Presente y futuro de la financiación en #SaludDigital en Europa

Una de las ponencias que más interés despertó durante la primera Jornada de la Asociación de Salud Digital fue la dedicada a la financiación de proyectos de e-salud, a cargo de Mario Carabaño.

Quizás porque muchas de las personas que estaban presentes en la sala son emprendedores que están impulsando proyectos de salud digital, los cuales a su vez manifestaron lo complicado que les resulta mantener sus apuestas a largo plazo, en un ecosistema en el que estamos sobrados de proyectos pilotos y donde fallamos es precisamente en la sostenibilidad y en dar con la fórmula para que estas iniciativas acaben integrándose de forma efectiva en el sistema de salud.

Y para arrojar luz sobre este tema, tuvimos el placer de contar con Mario Carabaño Marí, Director del área de proyectos Europeos y Multilaterales de Ernst & Young España, donde presta asesoramiento para el acceso a financiación pública.

En este sentido Mario es experto en innovación, modelos de financiación y de explotación, y como el mismo dice su objetivo es el de conseguir que los proyectos en los que se involucra puedan obtener un retorno económico, social y que además sean sostenibles.

A lo largo de su ponencia nos habló sobre el Programa Europeo de financiación de Proyectos de investigación e innovación Horizon 2020, y de cuáles son las oportunidades que presenta y cómo podemos acercarnos a estos fondos que son cada vez más competitivos. También nos habló acerca de las diferentes iniciativas público-privadas que existen, y en especial el PPP Big Data Value.

Vamos a resaltar algunas de las ideas que aportó, aunque si lo deseas puedes disfrutar de toda la conferencia al final de esta entrada:

 

  1. Durante el Programa Marco 2007-2013 España aportó más fondos de los que obtuvo, por lo que estuvimos financiando a otros países.
  2. Para la Estrategia Europa 2020, se van a poner encima de la mesa 960.000 millones de euros, a través de fondos directos e indirectos.
  3. El Programa Horizonte 2020 tiene como objetivo conseguir que los proyectos financiados tenga un mayor retorno económico y social, incidiendo en que todos los programas financiados consigan llegar al mercado.
  4. Las nuevas convocatorias de financiación se han simplificado al máximo, acortando los tiempos y otorgando financiación desde el principio del proyecto (30-50%).
  5. Observando los resultados de la primera convocatoria, España ocupa el 4º puesto con un retorno del 9%.
  6. Resulta muy interesante el apoyo a la PYME que ofrece la UE a través de tres fases: desarrollo, lanzamiento y comercialización.
  7. Y muy buen concepto el de KIC (Knowledge and Innovation Communities), para aprovechar al máximo nuestras estructuras científicas y que otras empresas puedan construir sus propios proyectos en ellas.
  8. El futuro de la innovación en salud pasa cada vez más por el impulso de proyectos a través de iniciativa público-privada.
  9. La aglutinación de múltiples stakeholders en torno a macroproyectos Faro es otra de la grandes apuestas de la UE.
  10. La competitividad para la obtención de fondos es cada vez mayor, por lo que es fundamental que las ideas estén muy bien enfocadas a las líneas de financiación. No basta con ser bueno, hay que ser excelente.

Y finalmente, aquí os dejamos el enlace al vídeo con la ponencia completa de Mario Carabaño.

 

 

José Mª Cepeda

 

Créditos: fotografías de @StoryHealthing