La COVID-19, una llamada de atención mundial

Telemedicina y pandemia Global por COVID-19

[vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][/vc_row][vc_row type=»in_container» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″][vc_column_text]En imposible hablar de otra cosa, lo inunda todo y debe ser así, me refiero a la enfermedad con categoría de pandemiaCOVID-19. Estamos inmersos en ella y habrá que esperar a tener perspectiva para poder evaluar su dimensión y sus efectos, pues está siendo innegable su impacto sanitario, social y económico.

Por ello, aún no es el momento de evaluar, tiempo habrá, pero si lo es de incidir en diferentes aspectos que puesto que estamos en ello merece la pena enumerar para sacar el máximo aprendizaje y salir reforzados a futuro.

¿Se imaginan esta situación sin internet? Complicado sí, pero han pasado poco más de cincuenta años de su existencia entre nosotros y su potencial en una situación de crisis como éstase ha puesto en evidencia en diferentes campos como las redes sociales, la digitalización y las nuevas tecnologías, tanto en comunicación como en soluciones innovadoras a los problemas reales de esta situación.

En la fase de contención de la propagación del virus y para evitar la transmisión se ha optado por el distanciamiento social, favorecido por el teletrabajo pero el porcentaje que tiene capacidad de hacerlo, no sólo culturalmente sino también tecnológicamente, es residual; muy lejos de otros países europeos. Nos damos cuenta ahora de sus ventajas y echamos en falta no haberlo desarrollado anteriormente.

Otro aspecto es la digitalización en el sector de la salud. Su grado de penetración sigue estando muy por debajo de otros sectores, lo que ha motivado que de forma urgente se hayan desarrollado plataformas con mucha voluntariedad y poca experiencia. Plataformasde telemedicina que están intentando evitar el colapso de la atención primaria, puerta de entrada y catalizadora de una atención hospitalaria y especializada posterior.

En este mundo global y tecnológicamente disruptivo, están siendo los profesionales sanitarios,y de otros muchos servicios, quienes están supliendo con éxito lo que la ausencia de una estrategia adecuada más cercana a los movimientos humanos y tecnológicos actuales requería. No es verdad que esto era imprevisible.

En la historia de la humanidad nunca se ha conocido tanto (250 artículos científicos) y en tan poco tiempo (2 meses) de un pequeño virus y es cuestión de mesesque dispongamos del correspondiente antiviral y vacuna (80 ensayos clínicos) gracias al sector biotecnológico. Sin embargo, los daños en el mundo nos acompañarán más tiempo y no me refiero solo a los sanitarios y sociales sino también a los económicos, pero también, y eso es lo que espero, configurarán un nuevo orden mundial.

O puede ser que tanto los políticos y/o técnicos que apuestan por la cuarentena como los que prefieren que se propague entre la población para que se desarrolle en ella una inmunidad natural defiendan sus resultados. Entonces, no habremos aprendido nada.

Soy optimista, creo que una de las grandes oportunidades que presenta esta crisis es que va a cambiar cosas importantes del actual modelo capitalista. Es una wake up call. Y creo que el mundo la va a aprovechar.

Jaime del Barrio. Presidente de la A.S.D.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]