Dialogos PHC. Salud Digital: Tecnología que cuida del paciente
La salud digital, definida por la propia OMS como el campo del conocimiento y la práctica relacionado con el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales para mejorar la salud, está hoy más presente que nunca en los medios, y ha comenzado a dar los primeros pasos para mejorar la vida de los pacientes. No obstante, el uso de la salud digital sigue planteando importantes desafíos asistenciales y legales.
Llevamos muchos años oyendo hablar de salud digital, y de todas las posibilidades que ofrece a los pacientes. Hace la friolera de 15 años la Organización Mundial de la Salud ya instaba a los países miembros a que elaboraran un plan estratégico a largo plazo. Este plan debería concebir e implantar servicios de cibersalud, desarrollar infraestructuras para aplicar a la salud las tecnologías de información y comunicación. También han de promover el disfrute universal, equitativo y asequible de sus beneficios.
Esto ha sido posible, entre otros factores, gracias a la intensificación del proceso de digitalización. Dicho proceso ha tenido como consecuencias el creciente uso del big data biomédico, que supone la posibilidad de utilizar herramientas digitales para generar ingentes cantidades de datos clínicos y utilizarlos en beneficio del paciente.
El uso de la salud digital sigue planteando importantes desafíos
No obstante, si bien el big data biomédico constituye una herramienta de primer orden, lo cierto es que la salud digital está lejos de ofrecer a los pacientes, a día de hoy, todas las ventajas potenciales que supone para todas las fases del itinerario del paciente. Estas ventajas abarcan desde el diagnóstico pasando por el tratamiento y el posterior seguimiento.
Junto a la complejidad propia del avance tecnológico, el uso de la salud digital sigue planteando importantes desafíos asistenciales y legales. ¿Cuáles son estos retos? ¿Cómo podemos hacer que la salud digital se consolide en nuestro sistema sanitario? ¿Qué están haciendo los distintos agentes del sistema sanitario en este sentido? ¿Es sostenible la salud digital? ¿Puede ayudar a implantar un modelo de medicina personalizada basada en la evaluación de los resultados en salud de la innovación?
Las respuestas a estas y otras preguntas serán abordadas el jueves 29 de abril, de 16:00 a 16:45 horas, en una nueva edición de Diálogos PHC. Titulada Salud digital: tecnología que cuida del paciente, contará con la participación de Jorge Cancela y Álvaro Sánchez Ferro.
Información e inscripciones aquí