Tecnología y atención a los mayores
El progresivo envejecimiento de la población está generando un incremento de necesidades en las personas mayores que van desde el acompañamiento en momentos de soledad a cuidados de larga duración. También la detección precoz de enfermedades.
Ante este escenario, la tecnología puede ocupar un papel fundamental para mejorar, de la mano de la asistencia sanitaria y social, la calidad de vida de las personas mayores. La inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático, la teleasistencia, los robots sociales o la domótica abren un amplio abanico de posibilidades al servicio de las personas mayores. No sin algunas objeciones.
La 6ª edición de #EnModoAvión, el ciclo de charlas itinerante sobre el impacto de la tecnología en la sociedad que organiza Cuatroochenta desde 2017, plantea el debate sobre cómo la tecnología puede acompañar y mejorar el envejecimiento.
El debate
¿Puede cuidarnos un algoritmo? Tecnología y personas mayores abordó interesantes preguntas:
¿Cómo ayuda la tecnología a mejorar la calidad de vida de las personas mayores?
¿La inteligencia artificial puede personalizar las apps, productos y servicios sanitarios?
¿Cómo es y debería ser la relación entre personas mayores y tecnología?
¿Los robots y los asistentes virtuales pueden ser herramientas de autocuidado?
¿La transformación digital deja excluidos a los mayores? ¿Qué hay que tener en cuenta para diseñar tecnología?
¿Puede cuidarnos un algoritmo? Tecnología y personas mayores tuvo lugar el pasado 19 de septiembre de 2022 en el Palacio de las Alhajas de Madrid. Intervinieron en el debate Javier Yanguas, Lydia Feito, Ricardo Gabarró y Jaime del Barrio. Moderó Esther Paniagua
El vídeo completo del debate puede verse en el siguiente enlace.