«Existe una necesidad imperiosa de ampliar la formación en competencias digitales»

¿De qué hablamos cuando nos referimos a transformación digital en salud? ¿Cómo se materializa en el día a día del profesional sanitario? ¿Cómo llega a los pacientes? ¿Hablamos de tecnología? ¿Hablamos de cambio de procedimientos? ¿Quizá una nueva forma de atención médica? De todo esto se habló en la jornada «Transformación Digital en la Atención Sanitaria» celebrada el pasado 11 de septiembre en la Universidad Europea de Madrid. En el webinar, en la que participaron expertos de múltiples ámbitos, se abordó el impacto de la salud digital en la Atención Sanitaria. La necesidad imperiosa de ampliar la formación en competencias digitales fue una de las más destacadas conclusiones de los ponentes.

Si no pudiste asistir en persona u online, puedes verla ahora en el siguiente enlace.

Acerca de la Transformación Digital

La transformación digital de una empresa implica la integración de las nuevas tecnologías en todas sus áreas para cambiar su funcionamiento y optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un valor añadido a sus clientes. Se trata de una transformación mucho más compleja que implica un cambio de mentalidad empresarial a fin de aprovechar todo el potencial de los recursos digitales.

Ese cambio de paradigma se sustenta en cuatro pilares fundamentales: tecnología, experiencia del cliente, cultura empresarial y objetivos de negocio. Por esa razón, la digitalización implica repensar toda la organización. Requiere, por encima de todo, formación en competencias digitales.

La jornada contó con la participación de los siguientes ponentes:

Jaime del Barrio Seoane, Presidente de la Asociación de Salud Digital.
Guadalupe Fontan Vinagre, Coordinadora Instituto Investigación Enfermera en Consejo General de Enfermería de España.
Rosalía Gozalo Corral, Farmacéutica comunitaria representante de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC).
Julio Mayol. Catedrático de Cirugía en la UCM y delegado del decano de Medicina para Nuevas Tecnologías y Comunicación.
Tomás Cobo Castro. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).
Josep M. Pomar Reynés. Fundación Signo. Presidente del patronato.
D. Florentino Pérez Raya. Integrante del Consejo General de Colegios de Enfermería (CGCE).