I Estudio de Bienestar Digital

El I Estudio de Bienestar Digital de ING, analiza los hábitos digitales de la población y pretende concienciar sobre la contaminación digital, sobre su efecto en nuestra salud y el entorno natural. Igualmente, el estudio de Bienestar Digital también busca promover soluciones para un uso más responsable de la tecnología.

El estudio, en el que han participado Manuel Armayones y Lucía Halty de la Asociación Salud Digital, revela que el 90 por ciento de los españoles de entre 18 y 65 años considera que no tienen un bienestar digital adecuado. Más del 54 por ciento de los encuestados cree que sería importante contar con un protocolo de desconexión laboral. Un 63% por ciento considera fundamental apagar el móvil en momentos clave del día, aunque solo un 39 por ciento lo hace. Apenas un 28 por ciento consideró que su bienestar digital es «bueno» y solo un 7,9 cree que es «muy bueno».

Por un consumo digital más responsable y equilibrado

En respuesta a esta problemática, ING ha puesto en marcha el proyecto «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante». El objetivo: fomentar un consumo digital más responsable y equilibrado. Nuestra actividad digital tiene un impacto medioambiental, y es necesario que nos concienciemos de ello. Una de las primeras actuaciones de la campaña es el vídeo «Yo tampoco lo sabía» del presentador y aventurero Jesús Calleja. En este, Calleja explica el impacto ambiental de algunas de las actividades digitales más habituales en nuestro día a día. Desde el uso continuado de dispositivos a el almacenamiento en la nube, y propone una serie de hábitos de higiene digital para reducir estos efectos.

El proyecto Bienestar Digital forma parte de la estrategia ESG (siglas en inglés de Medioambiental, Social y de Gobernanza) de ING. El estudio, que se desarrollará en cuatro olas a lo largo de dos años, busca evaluar el impacto del uso de internet sobre las percepciones y comportamientos de la población española. Pretende medir elementos clave como la notoriedad, la importancia percibida, la intención de cambio y los cambios efectivos en los hábitos asociados al bienestar digital.