La Asociación Salud Digital (ASD) tiene entre sus objetivos:
- Poner en contacto a profesionales multidisciplinares que están innovando en el ámbito de las Tecnologías y la Salud.
- Conocer la situación de la implantación real de las TIC en España y de los progresos realizados en los últimos años.
- Consensuar una visión del futuro de las TIC en la sanidad española.
- Invitar a las administraciones, nacionales y autonómicas, a fijar objetivos y aprobar planes de acción precisos.
- Colaborar con el sector privado de la salud para dar los pasos necesarios hacia una progresiva digitalización.
- Promover que la digitalización de la salud sea una herramienta que apodere al ciudadano en la gestión de su salud.
- Colaborar con la industria y los “decision makers” de las organizaciones sanitarias para definir modelos de negocio.
En este sentido, las iniciativas de los socios y todos aquellos que lo soliciten a promover actividades enfocadas al desarrollo del sector de la salud digital, son deseables desde todo punto de vista y tienen acogida en estas normas, y en consecuencia la Asociación de Salud Digital debe recomendar, ante sus asociados, si considera que una actividad determinada está alineada con sus finalidades.
Con el fin de alcanzar dichos objetivos la ASD, por un lado desarrolla sus propias actividades, organizadas en forma de congresos, reuniones, cursos, simposios, conferencias o talleres prácticos y por otro estimular, apoyar, colaborar y permitir el uso de su logotipo a aquellas actividades propuestas por otras entidades, tanto públicas como privadas, cuyos programas y objetivos coincidan con aquellos que sean de interés para ASD.
Por esta razón, la ASD puede reconocer de interés las actividades que reúnan los requisitos necesarios para promover sus fines, siendo el objetivo de dicha concesión acreditar el valor de la actividad.
Todas las actividades y cursos organizados por la ASD, en los que no haya limitación de aforo, estará abierto a todos sus miembros a todos los efectos y sin restricciones.